En abril 2004 con mi hermana Clara Alfaro fundamos la editorial Mapalé para promover las artes y las letras a través de revistas culturales y eventos. La presentación de la primera revista Mapalé Artes y Letras fue el 7 de diciembre 2004. Así que Mapalé promovió desde el 2004 hasta el 2020 el arte, la literatura y la cultura.
Mi deseo es continuar apoyando y promocionando las artes y las letras desde este sitio web, desde la página de FB de la editorial: FACEBOOK.com/EditorialMapale, por el canal de YouTube: YOUTUBE.com/c/MapaleArtesyLetras, organizando eventos virtuales como los realizados en la FILibro Canada 2020 y trabajar con aquellos que necesiten mi asesoría en estos asuntos culturales.
|
Aunque cerramos la editorial Mapalé, continúo apoyando a los escritores que deseen publicar sus libros. Además a los autores que publicaron con nosotros los sigo apoyando si desean publicar sus libros en segunda edición.. Ejemplos de libros que han salido en segunda edición independiente de Mapalé: El viaje interminable de José Del Pozo, Time to Be de Camila Reimers y Crónica de un desencanto: Experiencias de una cubana de Mirta Casañas.
|
Gracias a la Embajada de Canadá en Panamá por la invitación a participar en la
|
El año 2020 marca el fin de un capítulo de Mapalé Artes y Letras. No publicará más libros. Mapalé publicó revistas culturales, novelas, cuentos, poemarios, microrrelatos, cuentos para niños, ensayos y libros académicos.
Aunque su especialidad era promover a los autores hispano-canadienses, en su colección cuenta con autores de otras nacionalidades, inclusive uno de los libros "Cuando las mujeres se atreven" (traducción de "When We Are Bold", publicado también por Mapalé), está escrito por 28 mujeres de diversas nacionalidades de los 5 continentes. Noticias de la Editorial MapaléFeria Iberoamericana del Libro en Canada
|