Silvia Alfaro
  • Inicio
  • Artes y Letras
  • Editorial Mapalé
    • Nosotros
  • Contacto

Estas son las obras que estuvieron seleccionadas para la exhibición.
Están en el orden en que las recibimos.

Imagen
1. "Mis temores de adolescente parecían desvanecerse gracias a las caminatas en los bosques que rodeaban Vancouver".
Imagen
2. "A estas alturas de mi vida no me interesa vender mis cuadros, solo deseo entregarle a mi nieto lo que me ha pedido, sin importarme las horas que pasaré en el estudio, encerrada con mis pinceles, sintiendo cómo se va la vida en cada gota de pintura y, al mismo tiempo, nace el mensaje que deseo entregar".
Imagen
3. "La cara de mi novio mostraba reticencia a empezar a hablar, pero intuí en él una fuerza desconocida por mí hasta ese momento. Bajó la mirada y en un hilillo de voz lanzó la temida frase de un tirón, como temiendo arrepentirse si no la largaba de una vez...".
Imagen
4. "Al amanecer vieron que del fondo de las aguas surgían dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba, y de ella colgaban dos grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve".
Imagen
5. "Partió sin siquiera darme un beso de despedida en la mejilla, como si yo no existiera, como si yo fuera un simple cero a la izquierda".
Imagen
6. "Bien merecido lo tengo, pues ya lo sabía. Andrés nunca demostró otro interés que el de ayudarme con mis clases de matemáticas...".
Imagen
7. "Me he pasado la vida creando pájaros; mis dedos separan los claros de los oscuros y los echo al viento".
Imagen
8. "Crear va más allá de la singamia y los gametos".
Imagen
9. "--Abuela, píntame un cuadro.Cuando chiquillo me pedía lo mismo: “Pintemos, abuela, ¿cómo mezclas los colores?”. Entonces yo tomaba un lienzo en blanco donde, sin usar pinceles, plasmábamos nuestras manos cubiertas de pintura".
Imagen
10. "Al llegar frente a una pintura que mostraba tres copihues blancos, detuve el paso sin poder evitar un escalofrío, se me erizó la piel y miré a Rosario buscando una respuesta".
Imagen
11. "—Cuando describa el cuadro —continuó Rosario—, utilizaré el término en mapungundún: kopiwe, siempre boca abajo germinando en lugares húmedos como la pasión".
Imagen
12. "—Siempre boca abajo —repetí—. Me gusta la idea de llamarlos kopiwes, creo que voy a utilizar ese nombre en mi historia. Deseo mostrar la fuerza del amor en todas sus expresiones".
Imagen
13. "Al sentarme frente a la tela vacía me sentí como una aprendiz y me pregunté si tal vez sería más fácil escribir una novela; de esa manera podría incluir el suspenso de manera lenta, párrafo por párrafo, capítulo a capítulo".
Imagen
14. "Bien sabes que no soy poeta, pero tú me enseñaste a amar a Federico García Lorca, pues te veo entre sus líneas. El otro día me encontré con esta carta que Federico le envió a su amigo Juan y supe que tenía que compartirla contigo...".
Imagen
15. "Un libro no se desvanece, las esculturas de Miguel Ángel son inmortales; las olas del mar nos recuerdan a Mozart".
Imagen
16. "Hace muchos años, cuando en Chile la tierra de Arauco era habitada por pehuenches y mapuches, vivía una hermosa princesa mapuche llamada Hues, y un vigoroso príncipe pehuenche cuyo nombre era Copih".
"Los gestores culturales son personas con conocimiento especializado en arte, historia y cultura que se dedican a promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales y artísticos. Se encargan de mediar entre los creadores de arte y los consumidores culturales".
  • Inicio
  • Artes y Letras
  • Editorial Mapalé
    • Nosotros
  • Contacto